CESFAM RAUCO CAPACITÓ A CUIDADORES DE PACIENTES CON DEPENDENCIA SEVERA

Enmarcada en el Programa Dependencia Severa, funcionarios del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Rauco realizaron una importante capacitación a cuidadores de pacientes postrados inscritos en el centro de salud, teniendo como principal objetivo entregar herramientas básicas de cuidado hacia las personas enfermas.

La actividad se desarrolló en dependencias del establecimiento sanitario rauquino, y contó con la participación de la encargada del Programa Dependencia Severa, Carolina Pérez, además de la Tens  Katherine Alarcón y la Psicóloga del Cesfam Rauco, María José Rodríguez, quienes abordaron temas como la Alimentación, Higiene, Cuidados de la piel, Manejo postural, Ayudas técnicas, Prevención de accidentes, Adherencia al tratamiento farmacológico y Auto cuidado del cuidador.

Por su parte, el Alcalde de Rauco, Enrique Olivares Farías, elogió la realización de este tipo de actividades afirmando que “estamos frente a un programa, en el que la labor del equipo multidisciplinario de la Salud Municipal de nuestra comuna y la de los cuidadores que atienden a los pacientes postrados, merece un gran reconocimiento ya que se trata de esforzadas personas que tienen un verdadero compromiso solidario con el prójimo, por lo que esperamos que estas reuniones se puedan realizar de manera más seguida durante el año”.

“Lo significativo de esto es que si se logra que el cuidador de un paciente que está postrado tenga una buena condición de salud, tanto mental como física, va a poder otorgar mejores cuidados a la persona que tiene a su cargo y  para eso, la idea es que el equipo de salud los apoye en esta área de auto cuidado del cuidador”, afirmó la máxima autoridad comunal.

Asimismo, el director del Departamento de Salud Municipal de Rauco, Claudio Vergara Latuz, respaldó esta preocupación por parte del Cesfam rauquino manifestando que “si ellos no se encuentran bien (cuidadores), de mala forma podrán otorgar una buena atención o un buen trato al enfermo, ellos pasan por momentos de mucho estrés, ya que generalmente es una la persona que se hace cargo de este paciente que está postrado”.

“La sobrecarga es mucha, ya que la dependencia y la demanda del paciente pueden ser las 24 horas, los siete días de la semana, entonces muchos de ellos no tienen oportunidad de salir, distraerse, oportunidades que otro familiar venga y se haga a cargo del paciente por un día o más, y por eso el que puedan tener esta actividad y aprendan algunas técnicas de relajación, aliviando la sobrecarga que tienen, es fundamental. Felicitar principalmente a los usuarios, porque el hecho de que se puedan hacer el tiempo, coordinar la salida y estar acá, ya es un gran avance.”, dijo Vergara.

 

 

 

 

 

Scroll to Top